viernes, 14 de febrero de 2025

Flores del Cacao Comalcalco

HISTORIA, TRADICIONES Y COSTUMBRES DE MI TIERRA COMALCALCO, TABASCO.



LAS FLORES DEL CACAO


La primera Feria del Cacao en COMALCALCO 1929.

Por iniciativa del licenciado Tomás Garrido Canabal, se organizó la primera feria agrícola y artesanal de La Chontalpa. del domingo 26 al viernes 31 de mayo de 1929. El Gobernador
del Estado era el coronel Ausencio C. Cruz. En Comalcalco que fue sede de tal acontecimiento, participaron los municipios de Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Paraíso, este último solamente participó como expositor y que no mandó representantes. Los cinco municipios primeramente nombrados fueron representados por sus “Mensajera del progreso”, y fueron:

• Señorita Lili Torruco Vera, Mensajera del progreso por
el municipio de Cárdenas.

• Señorita María del Carmen García Pedrero. Mensajera:
del progreso por el municipio de Cunduacán

• Señorita Lilia Martínez Sastré, Mensajera del progreso'
por el municipio de Jalpa de Méndez,

• Señorita María Rosario Mier y Concha Salazar, Mensajera
del progreso por el municipio de Nacajuca.

• Señorita María Gurdiel Pulido, Mensajera del progreso
por el municipio de Comalcalco.


La elección para elegir a la Flor del Cacao, se hizo a través de votos que eran comprados por los simpatizantes de cada 22 una de las mensajeras. El triunfo resultó ser a favor de la representante de Comalcalco, también —y por qué no decirlo— el entusiasmo de parte del comité Pro-feria contribuyó al triunfo a favor de la Mensajera de Comalcalco. Dicho comité estaba integrado por prominentes cacaoteros del mismo municipio.

Los kioscos de los municipios participantes fueron construidos por los campesinos, con materiales de la región, y a la usanza típica de la raza chontal.
Los fondos por concepto de los votos vendidos durante la elección, les fueron cedidos al Gobierno del Estado, con los cuales adquirió una aplanadora para el arreglo de los caminos del estado, y la bautizó con el nombre de La flor del Cacao.

En esta feria se inician los desfiles de carros alegóricos y fue la Flor del Cacao la que encabezó el mismo con su carro, que tenía la forma de un cisne y que fue confeccionado por el artesano don Julio Vera Morales.

Con la representación del Gobernador del Estado, coronel Ausencio C. Cruz, el diputado Manuel Lastra ürtiz, acompañado del ciudadano presidente municipal Vicente Aguilera
Martínez, quien inauguró la feria y también coronó a la Mensajera del progreso, señorita María Gurdiel Pulido, como la Flor del Cacao 1929.





1929.- 26-31 de mayo Primera feria agrícola regional "Feria del Cacao", la comalcalquense María Gurdiel Pulido fue electa Flor del Cacao. 


María Gurdiel Púlido Flor del Cacao 1929


 Aunque esta idea de Tomás Garrido es a manera de exposición agrícola, artesanal a nivel regional, no se encontraba el lugar adecuado en Villahermosa para llevar a cabo estas exposiciones, se dice que  la primera fue en Jonuta y se le llamo del Caballo en 1927; y en 1928 se celebran dos exposiciones una en abril en Frontera que fue inaugurada por el General Álvaro Obregón quien visitaba Tabasco en su segunda campaña presidencial, y otra en el mes de septiembre en la capital del estado.

Las Exposiciones Garridistas se llevaron a cabo durante 9 años (1927 a 1935), de los cuales 8 fueron en Villahermosa consecutivamente, aunque hay que aclarar que se celebraron hasta 40 exposiciones por año. Desde luego aún en pequeñas comunidades, se hacían la del cerdo, melón, del cacao, de la caña, del coco, etc.


Son elevadas a Villa Aldama y Tecolutilla (21 de abril de 1972), 20 años después un viernes 4 de diciembre 1992 son elevados a Villa Carlos Greene y Chichicapa.
Son Poblados Cupilco y Cocohital.




Flor del Maíz 1982
Narcedalia Bautista Javier
Villa chichicapa



          Flor del Maíz 1983 
Marquesa Jiménez Ricardo
Villa chichicapa
                                                                                                                                                            



Flor del Cacao 1984
Sandra Ruiz Martínez
Villa Aldama





Flor del Cacao 1988
Norma Patricia Arroyo Jiménez
Villa Chichicapa



                                          Flor del Cacao 1989 Martha Beatriz Ibañez Padrón C.I. Norte


Flor del Cacao 1989
Martha Beatriz Ibañez Padrón
C.I. Norte




Flor del Cacao 1989
Martha Beatriz Ibañez Padrón
C.I. Norte




Flor del Cacao 1991
Liliana Torruco de los Santos
Villa Aldama





Flor del Cacao 1993



Flor del Cacao 1994
Melina Sastré Márquez
Villa Carlos Greene


Flor del Cacao 1995
Luz Del Alba López Méndez
Villa Chichicapa


Flor del Cacao 1995
Luz Del Alba López Méndez
Villa Chichicapa



Flor del Cacao 1995
Luz Del Alba López Méndez
Villa Chichicapa



Flor del Cacao 1995
Luz Del Alba López Méndez
Villa Chichicapa


Flor del Cacao 1995
Luz Del Alba López Méndez
Villa Chichicapa



Flor del Cacao 1997
Jaqueline Izquierdo Aguilera
Villa Tecolutilla 
Primera Flor del Cacao para Tecolutilla


Flor del Cacao 1997
Jaqueline Izquierdo Aguilera
Villa Tecolutilla 
Primera Flor del Cacao para Tecolutilla



Flor del Cacao 1997
Jaqueline Izquierdo Aguilera
Villa Tecolutilla 
Primera Flor del Cacao para Tecolutilla











twitter theleir

 
síguenos en twitter


Página en Facebook sobre la Historia, Tradiciones y Costumbres de mi Tierra Comalcalco:

Historia, Tradiciones y costumbres de mi tierra Comalcalco

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario